inicio

NOTICIAS dddddddddddddddddddddddd ddd28/12/2010

ESC nuevamente con Conserva Colombia, en 2011 trabajaremos en el Establecimiento de una nueva área protegida para el Átlántico en el municipio de Piojó.

ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd27/09/2010

Propuesta de Monitoreo y Diagnóstico del estado de conocimiento y conservación del Bosque seco tropical en Colombia, en convenio con el IAvH.

¿ Quiénes somos?

La Fundacion ESC es una ONG, cuya misión es promover la conservación, recuperación y manejo sostenible de los ecosistemas naturales, con especial interés en los ecosistemas secos.

Leer más...

pro
tra
ga
nove
cola

xdddddddddddddddddddddddddddd dd

Desarrollo del Programa académico de Educación para la Escuela de Postgrado de la Policía Nacional.

ddddd aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadddd25/09/2010

La Fundación ESC participó en el Taller convocado por el Instituto  Alexander von Humboldt, enmarcado dentro de la iniciativa de crear un sistema de información de poblaciones silvestres - SIPS- que permita conocer el estado actual de poblaciones silvestres tanto, animales como vegetales en Colombia. El evento se llevó a cabo el viernes 24 de septiembre de 2010 en la ciudad de Bogotá.ssssssssssssssssssssss

¿Qué hacemos?

La Fundación ESC, realiza actividadades de Investigación, Divulgación, Capacitación y Educación Ambiental.

Leer más...

 

 

 

Área Protegida, Usiacuríssssssssw17/09/2010

El Segundo Taller de Expertos CAP   “Metas y  Amenazas” se realizó en el Centro Cultural y Artesanal Del Municipio De Usiacuri los días 16 y 17 de septiembre de 2010.

El 4 y 5 de agosto de 2010 se realizó en la ciudad de Barranquilla el Primer Taller de Capacitación para la Concervación de Áreas (CAP). El Taller contó con la particiapación de expertos nacionales y locales, con el propósito de identificar los objetos de conservación y sus atributos ecológicos, en el área de Luriza, municipio de Usiacurí.

... más información

 

Equipo

ESC está conformada por un grupo interdisciplinario de investigadores, que comparten el interés de profundizar en el conocimiento de los ecosistemas de Colombia y Latinoamérica, el objetivo de realizar acciones reales de conservación y sostenibilidad.

Ver equipo.

 

 

flora

ssssssssssssssssssssssssssssssswsssssss

qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss3/09/2010

La Ministra de Medio Ambiente designada por el presidente Juan Manuel Santos, Sandra Bessudo, visitó el pasado viernes, la hacienda "El Ceibal" en donde se encuentra el relicto más importante de Bosque Seco Tropical del Caribe colombiano.

En compañía de representates de las La CRA, Proyecto Tití, TNC, CI y ESC, Bessudo recorrió la zona y avistaron uno de los grupos de Tití cabeciblanco (Saguinus oedipus).

Este primate es endémico del Noroeste de Colombia, se encuentra en peligro de extinción; una de sus principales y más graves amenazas es la desparición de su hábitat.

Bessudo aseguró el apoyo desde el Ministerio, para declarar la zona bajo alguna categoria de protección y reconoció el gran esfuerzo que las Ong's y algunas autoridades han realizado para declarar ésta zona.

más información...

 

Año Internacional de la Diversidad Biológica

 

pl

 

The Nature Conservancy
Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Cactáceas y otras Suculentas (SLCCS)
Instituto Alexander von Humboldt
DarwiNet
Tropi Dry
Proyecto titi

Todos los derechos reservados © Fundación Ecosistemas Secos de Colombia 2009

Sitio diseñado por Karina Banda